LA IMPORTANCIA DEL CONFORT
El ser humano desde siempre ha buscado el confort en su hogar. Actualmente la calidad de las construcciones nos ha llevado a no poder disponer de ese confort tan deseado, ya sea por frío, calor, humedad,… y en el caso de conseguirlo con un coste energético y económico muy elevado.
El clima es el factor más determinante a la hora de proyectar y diseñar una construcción. No se puede construir igual en una zona cálida de costa con gran humedad que en una zona fría y seca. Deberemos adaptar el diseño, la orientación y el tipo de construcción.
Las características de los materiales que nos rodean en nuestra vivienda son los responsables de la eficacia a la hora de controlar la influencia del clima exterior en casa. Una baja calidad en la construcción influye en un aumento de la factura de energía que vamos a utilizar para compensar lo que la vivienda no pueda conseguir.
Un entorno confortable depende de varios factores:
TEMPERATURA DE LA VIVIENDA
La temperatura de confort, se refiere a la temperatura ambiental donde el cuerpo humano se siente cómodo evitando la reacción del mismo, ahorrando gasto de energía. Dependerá de la localización geográfica, la orientación y factores medio ambientales. Pero se podría decir que es la comprendida entre 18 y 24 ºC, tanto en invierno como en verano.
VELOCIDAD DEL AIRE
El aire en movimiento aumenta la sensación de frío. Cuando estamos en reposo a temperatura media, por lo general cualquier corriente de aire es molesta. Si además el aire viene a ráfagas resulta aún más incómodo. En un espacio cerrado lo sentimos mediante esos escalofríos provocados por corrientes de aire a través de las ventanas, los cajetines de las persianas.
HUMEDAD
La humedad relativa del aire será determinante a la hora de tener una determinante a la hora de tener una sensación de confort.
La humedad relativa del aire debe estar entre el 40 y el 60%, que es la más adecuada y cuando la proliferación de virus y las afecciones de vías respiratorias son menores.
RUIDO
Las molestias causadas por el ruido varían según la tolerancia de cada persona, pero pueden ser: alteración del sueño, perturbación del descanso, dificultades de comunicación, distracción en la atención, y otras patologías.
ILUMINACIÓN
La luz solar es la reguladora de nuestros sistemas metabólicos. Estar largo tiempo en espacios interiores iluminados únicamente por luz artificial puede modificar estos ritmos biológicos.
CONFORT
En realidad el estado de confort, por su propia naturaleza, suele pasar inadvertido.
Es una sensación de bienestar, salud y comodidad en la cual no existe en el ambiente ninguna distracción o molestia que perturbe física o mentalmente a la persona.
DISCONFORT
Suele ser provocado por la incidencia negativa de factores relacionados con el propio cuerpo como son su entorno. Cuando se presenta de manera ocasional y moderada simplemente genera incomodidad en las personas, pero cuando se presenta de manera constante y/o intensa puede alterar los ciclos de actividad y descanso, reducir la eficiencia en el desempeño cotidiano e incluso provocar importantes trastornos de salud.