
Ayer 12 de Marzo se realizo una prueba de Blowerdoor en la vivienda donde realizamos la Jornada Técnica de Formación. Este curso formativo, trataba de sellar y encintar bien todas las juntas para conseguir la mayor estanqueidad posible en nuestras viviendas. Este encintado, y el sellado de ventanas y puertas, son el paso principal para que el calor que generamos dentro de nuestras casas, no se nos vaya, porque cuando vamos a construir una casa pasiva, nos basamos en el estándar del PassivHaus Alemán, que nos marca un mínimo de renovaciones por hora mínimas a cumplir, y este valor es de 0,6 r/h.
Esto aparentemente puede parecer un valor sin más, intrascendente y que seguramente no os diga nada, vale, pues os pongo un ejemplo, en una casa de construcción tradicional, en la que muchos de vosotros viviréis, los valores que suelen dar son entre las 8 y 15r/h (Renovaciones por hora), esto quiere decir que todo el aire de vuestra casa, se renueva una media de 12 veces por hora, dicho de otra forma, que todo el aire caliente que tenéis en casa, se renueva y se va, 12 veces cada hora y 12 veces que lo tenéis que cambiar, más o menos.
Tal y como teníamos programado realizamos el test de BlowerDoor o de estanqueidad, que no es otra cosa que mediante un ventilador colocado en la puerta de entrada, extraemos todo el aire de la casa, y con una cámara termografica, vamos viendo por donde se escapa el aire, vale pues parece que no se escapaba, y sabéis porque?
Hemos conseguido un valor de 0,45r/ h!!!!!,
Sabéis lo que supone esto?, En el primer test realizado en esta vivienda hemos superado el estándar del PassivHaus Alemán, que nos marca un mínimo de renovaciones por hora mínimas a cumplir de 0,6 r/h. mejorándolo con un resultado de 0,45 r/h
Estamos muy contentos, porque esto es el premio al duro trabajo que llevamos haciendo los 2 últimos años, probando e investigando como conseguirlo, porque el problema que tenemos con nuestro sistema, es que tenemos muchas capas en los muros y techos, y por tanto muchas juntas que tener en cuenta para sellar, y creedme que es muy muy difícil conseguir estos valores.
Queremos agradecer desde aquí a todas las empresas que han colaborado en que esto sea una realidad, que son las siguientes:
– Constructora GrupoFinal, SL
– Estudio de Arquitectura RC
– Aparejador Cotazero.
– EBuliding, test de Blowerdoor
– Carpinteria de madera Carinbisa
– Tableros FINSA
– Riwega, cintas y laminas
Consiguiendo este valor y el otro importante que nos exige el PassivHaus alemán, que es que el consumo energético no sea superior a 15kw/año, podemos decir que esta casa no va a consumir más de 10€/mes para calentar la casa a temperatura confort, 21º en los meses más fríos de invierno, esta bien no?
Ahora vamos a por las próximas casas a conseguir estos valores y a que sus propietarios puedan olvidarse para siempre de los tediosos gastos para calentar o enfriar sus casas.