
Hola a todos,
El pasado 4 de diciembre realizamos una entrevista en el programa de radio Carne Cruda en su sección «Consuma Crudeza» que tiene la colaboración de Triodos Bank, donde han querido exponer bajo el título «Hogar dulce hogar»las distintas formas de habitar, desde las casas biopasivas hasta los cohousing o las hipotecas verdes. Un programa de eldiario.es que tiene intención de ser una guía de consumo sostenible, con Brenda Chávez
Dentro de sus contenidos han querido incluirnos y estamos muy agradecidos de haber colaborado con ellos y encantados de responder a los preguntas que nos hicieron, sobretodo teniendo en cuenta que ha sido un programa dedicado exclusivamente a dar visibilidad a las alternativas sostenibles existentes en lo que a hogares se refiere.
CONTENIDO DE LA ENTREVISTA
En nuestra intervención, explicamos que las casas BioPasivas es la fusión de la bioconstrucción (utilización de materiales naturales y reciclados, estudios del suelo, geopatías..en definitiva una construcción saludable y respetuosa con el medio ambiente) con el estándar de eficiencia energética energética mas exigente que hay en el mundo, el estándar alemán que se llama passivhaus. Esto quiere decir que las casas son pasivas, que es que por si solas mantienen la temperatura adecuada en su interior, y desaparece la hipoteca energetica gracias a su aislamiento, ventanas de altas prestaciones, y por que son casas de consumo casi nulo.
Nos preguntan si son más caras, y comentamos que lógicamente es un poquito más caro que una construcción que cumpla el código técnico de forma básica (CTE), pero que se amortiza perfectamente gracias al ahorro energético, poniendo como ejemplo nuestro gasto mensual de la vivienda /showroom.
Además, la construcción BioPasiva se puede utilizar para realizar cualquier tipo de edificación, edificio, local: escuelas, centros de salud, edificios de viviendas,etc. Hablamos sobre que nuestros clientes vienen atraídos por el ahorro energético, con gente muy sensibilizada en temas de cambio climático y en la hipoteca energética.
Informamos sobre que estamos realizando multitud de construcciones por toda España, gracias a nuestras 7 oficinas en distintos puntos del país, y que puede parecer sorprendente que sobretodo en la zona de Levante y Canarias es donde más solicitudes estamos teniendo, ya que aunque puede sonar raro y se supone que son zonas cálidas donde la eficiencia energética podría no tenerse en cuenta, por ejemplo Canarias es la tercera región de España donde más frío pasan los ocupantes de la vivienda, principalmente por la mala construcción.
El programa continúa con las intervenciones de Iñaki Alonso hablando del cohousing o vivienda colaborativa, que se trata de construir edificios que además construyan comunidades con cocinas comunes, lavanderías, huertos comunes, placas fotovoltaicas con producción para el edificio, por ejemplo. Expone los cambios culturales que están habiendo, con el cambio de paradigma que además se nota en que la gente se pone de acuerdo para desarrollar estas iniciativas (coworkings, etc).
Finalmente comentan sobre las hipotecas verdes con la gerente de construcción sostenible de Triodos Bank Beatriz García. En el caso de Triodos desde el inicio han fomentado la construcción sostenible y en el ámbito de vivienda es fundamental construir de forma sostenible , no solamente por el impacto medioambiental, por el consumo energético, el ahorro, sino también por otra serie de elementos como es el confort y la salubridad de las viviendas. En Triodos, han desarrollado una hipoteca que vincula el tipo de interés a la certificación energética, que quiere ser un instrumento para tomar conciencia del impacto medioambiental que tiene nuestra vivienda. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas a través de una economía basada en ellas, por lo que piensan que el futuro de las viviendas es verde y se necesita una financiación que tenga en cuenta estos aspectos.
Desde 100x100madera agradecemos al programa «Carne Cruda» que nos haya entrevistado, sobretodo a Brenda Chávez que nos llamó y que es la autora del libro “TU CONSUMO PUEDE CAMBIAR EL MUNDO” en el que aparecemos ya que nos entrevistó en su día, libro que tenemos en nuestra oficina. Para nosotros ha sido un placer colaborar con ellos.