Skip to main content
Blog 100x100BioPasiva

La eficiencia energética de nuestras construcciones en Telemadrid

By 8 agosto, 2017julio 12th, 2021No Comments

Los medios de comunicación siguen haciéndose eco de nuestras construcciones sostenibles y saludables, no solo por el beneficio para el Medio Ambiente que suponen, sino que también por la eficiencia energética y el correspondiente ahorro que ofrecen.

El pasado Domingo día 6 de Agosto las noticias de Telemadrid emitieron este reportaje en nuestra vivienda/showroom de Guadalix de la Sierra:

La clave de la eficiencia energética, construir bien.

Gracias al diseño bioclimático, el uso de buenos aislamientos (siempre naturales y reciclados, como: lana de oveja, cáñamo, celulosa) y la utilización de sistemas de ventilación controlada (entre otros) logramos una vivienda hermética que aprovecha al máximo el calor en Verano y el frío en Invierno. Esto hace que el consumo se reduzca considerablemente y que se mantenga a lo largo de todo el año una temperatura de confort con el mínimo gasto, llegando a suponer un ahorro de hasta 3000€ al año con respecto a una vivienda de construcción convencional. Esta casa consume 50 € en la factura energética incluyendo: climatización agua caliente sanitaria, iluminación, ordenadores, televisiones, etc.

Todo esto ya forma parte de nuestro estándar de construcción en nuestras casas de madera y así logramos obtener como resultado viviendas de consumo casi nulo.

Desde aquí queremos agradecer a muchos medios de comunicación que se empiezan a dar cuenta de la importancia de la sostenibilidad, el respeto al Medio Ambiente y la salud en la construcción.

La normativa europea: Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética.

Todas nuestras viviendas tienen una calificación energética A. Además trabajamos con los estándares de eficiencia más estrictos como el passivhaus. Este certificado de eficiencia energética fue otorgado a nuestra vivienda showroom en 2015.

La directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética integrada de edificios o unidades del edificio obliga a una metodología de cálculo de la eficiencia energética en aspectos como: Instalaciones térmicas del edificio, capacidad térmica, aislamiento, instalaciones de aire acondicionado, condiciones ambientales interiores.

Nuestras construcciones cumplen con la normativa europea, lo cual otorga a nuestras viviendas y edificios de un valor añadido ya que a partir de 2020 todos los edidicios de nueva construcción deben respetar dichas exigencias.

El objetivo principal de esta directiva es lograr que se construyan edificios de consumo casi nulo, es decir con un nivel de eficiencia energética muy alto, cuya energía quede cubierta mayoritariamente de fuentes de energía renovables. Todo ello antes del 31 de Diciembre de 2020.

Una vivienda sostenible y eficiente, un valor seguro.

consumo medio-electricidad-passivhaus

Es muy necesario que todos tengamos en cuenta la importancia de tener un hogar eficiente, en el que es posible obtener el máximo confort sin necesidad de gastar dinero en calefacción ni aire acondicionado, reduciendo el consumo energético considerablemente y que además respete la salud de los que habitan en ella y de nuestro entorno. Viviendas y edificios que contribuyan a solventar los problemas del cambio climático.

A día de hoy es posible lograr un hogar eficiente energéticamente y cada vez tendrá más importancia en el futuro debido a los elevados costes en factura energética que todos sufrimos y a las normativas que están a la vuelta de la esquina. Muchas veces no tenemos en cuenta la eficiencia energética a la hora de tomar la decisión final sobre nuestro futuro hogar, pero el ahorro que supone multiplicado por los años en los que se disfrutrará la vivienda suponen un valor importante en esa decisión.

Di no a la hipoteca energética.

Invierte en eficiencia, piensa en futuro


BioPasiva

BioPasiva

BioPasiva construye Casas con estructura de madera y edificios Nzeb con la máxima eficiencia energética con materiales ecológicos y reciclados

Leave a Reply