Skip to main content
Noticas Casas Pasivas

Casas Pasivas ¿sabes lo que son?

By 12 enero, 2016enero 19th, 201610 Comments
CASA-PASIVA-SABES-QUE-SON

Gran articulo de la prestigiosa revista Houzz sobre las Casas Pasivas. 

Casas Pasivas ¿Qué son?

En palabras de Ander Echebarría Director técnico comercial de 100x100madera:

«Una casa pasiva “es una construcción en la que se utilizan los recursos de la arquitectura bioclimática en combinación con una eficiencia energética muy superior a la construcción tradicional. El resultado es una vivienda con un consumo energético muy bajo que ofrece durante todo el año (a diferencia de la construcción tradicional) una temperatura ambiente confortable sin la necesidad de climatización extra”. Así explica en pocas palabras Ander Echebarría, director técnico y comercial de 100×100 madera, qué se entiende por una casa pasiva. Un concepto que, pese a lo que pueda parecer, no es precisamente nuevo»

Aparte de ello, en el artículo se explica la importancia del diseño bioclimático, de la planificación y el diseño de las viviendas, de como conseguir el mejor aislamiento térmico, o la importancia de la calificación energética en este tipo de construcciones.

Un artículo muy interesante en el cual, tres expertos (entre ellos 100x100madera) aportan sus ideas sobre estas construcciones de poco consumo y con un altísimo grado de confort. ¡No os la perdáis!

¡Gracias a todos por leernos!

Os dejamos el artículo completo en esta vista.

BioPasiva

BioPasiva

BioPasiva construye Casas con estructura de madera y edificios Nzeb con la máxima eficiencia energética con materiales ecológicos y reciclados

10 Comments

  • Luis dice:

    Es un artículo muy interesante, y más en una sociedad en la que se derrochan los recursos y se malgastan sin ningún control. Creo que son proyectos que se deberían de empezar a usar en las periferias de las ciudades, es decir, en las zonas rurales donde debemos de mantener un ambiente mucho más limpio.
    Además, en este tipo de casas, solo son necesarios un par de productos más que ayuden a realizar la función que se pretende con este tipo de casas, sobretodo a la hora de aislar las grandes salidas de temperatura de los hogares, como son las ventanas.
    En conclusión, creo que este tipo de casas no son viables para zonas urbanas, excepto en algunas urbanizaciones, pero creo que son muy interesantes para todas las zonas rurales, ya que evitamos contaminación visual y derroche de energía.

  • Juan Gomez dice:

    Me he encontrado con este articulo navegando y esta idea de utilizar los propios recursos para mejorar la eficiencia energética. Desde hace un tiempo se están empezando a utilizar cada vez más materiales ecológicos y reciclados en construcciones de todo tipo, si que es cierto que la ciudades buscan los materiales mas económicos para un mayor beneficio. Los materiales ecologicos y reciclados a la larga pueden ser mas rentables ademas de ayudar al medio ambiente.

    Enhorabuena por el articulo.

  • Hola Juan

    Gracias por tus comentarios, nos alegra mucho que te guste lo que hacemos. Efectivamente desde siempre, en la construcción no se ha tenido en cuenta los materiales naturales, saludables, y respetuosos con el medio ambiente, se usan los mas baratos y ya esta. En el Passivhaus pasa un poco parecido, no se tienen en cuenta, aunque cada vez se usan mas, y tiene una logica aunque para nosotros sea evidente, y es que usar estos materiales encarece la obra y eso no lo quieren, sabemos que es un riesgo porque subimos el coste de las construcciones, pero no vamos a cambiar, creemos en ello y lucharemos por seguir asi y convencer a la gente que es el camino a seguir.

    Un cordial saludo

  • Aprovechar los recursos que la tecnología te ofrece tanto en aparatos como en forma de entender una ciencia por el bienestar de los demás, debería ser obligatorio para todos los constructores.

    Más allá de lo que aporta la domótica, creo que lo más importante es entender hasta que punto se pueden poner todos los recursos energéticos de nuestro lado, de forma que jueguen un papel aliado en nuestras vidas.

    El resultado final debe ser siempre un progreso en la calidad de vida de los que las usan. Enhorabuena a Houzz por el post.

    Les recomiendo que compartan este post todo lo que pueda por las redes sociales

  • puntogar dice:

    Gran artículo sobre la construcción de las casas. El hecho de tener en cuenta los materiales naturales hace que evolucionemos a un mundo mejor. Hoy en día se derrocha demasiado y no se respeta el medio ambiente, por lo que iniciativas así merecen más eco en una sociedad como en la que estamos. Esperamos más artículos como este. 😉

  • Muchas gracias por tus comentarios, pensamos que es nuestra obligación construir con materiales naturales y reciclados, de bajo impacto medioambiental y en la salud de las personas. Un cordial saludo

  • El buen aprovechamiento de los recursos está muy demandado hoy. Pero frases como esta, por más cargadas de preocupación y sinceridad que estén, para demasiada gente es como si oyeran una canción que se repite y que habla de un mal necesario. Nada más lejos de la realidad.

    Lo que parece inexplicable es que pesar de las continuas notas de alarma que se dan desde muchísimos y diferentes ámbitos, la concienciación colectiva para todo lo que sea esforzarse por un futuro medio ambiente avance a un ritmo insultantemente lento.

    Y digo insultantemente porque debería ser algo prioritario para el ser humano a estas alturas en las que el nivel de información está en su época de record en la historia de la humanidad.

    Por eso las propuestas como esta de 100×100 madera nos resultan tan interesantes. Estoy con mi contertulio en que hay que fomentarlas más sin pensarnos dos veces el compartirlas.
    Enhorabuena por el post, 100x100madera. ¡Ánimo en el avance de vuestros objetivos!

  • Gracias por vuestros comentarios y nos alegra que os haya gustado el post, y tenéis razón cuando decís que el proceso de adaptación a la buena construcción, respetuosa con el medio ambiente, esta siendo muy lento porque en España se mira primero el precio y luego lo que aporta la construcción que se ofrece. Normalmente la gente prefiere casas más grandes aunque sean menos eficientes energéticamente, y no digo nada con la parte saludable o respetuosa con el medio ambiente, esto ya es totalmente secundario.

    Nosotros seguiremos ofreciendo el mejor producto a un precio pensamos que muy competitivo, si tenemos que morir en el intento…así tendrá que ser, pero nos negamos a ofrecer malas construcciones baratas e insalubres

    Un cordial saludo

  • Violeta dice:

    Mmuy buen artículo, las casas pasivas así como las casas domóticas, son un gran avance para que todos podamos llegar a vivir de manera más cómoda y tranquila.

  • ¡Felicidades por el trabajo que realizais!
    La verdad es que pensamos que este tipo de casas son el futuro, respetan a la naturaleza, nos proporciona un lugar calido donde vivir y son más eficientes energeticamente hablando.
    Seguramente poco a poco estas viviendas ganarán peso y cada vez será más sencillo encontrarlas, además nosotros estamos viendo una tendencia en la que las personas buscan casas más que gasten menos recursos.
    ¡Muchas gracias!

Leave a Reply