CASA PASIVA

Las casa pasiva de 100x100BioPasiva es una construcción cuya eficiencia energética es muy superior a una construcción tradicional, ya que utiliza los recursos de la arquitectura bioclimática. En nuestras construcciones pasivas incorporamos avances arquitectónicos importantes avalados por los estudios de los profesionales de la edificación que forman una parte importante de nuestro sistema constructivo, sin olvidar los principios ancestrales de este tipo de construcciones.

«Las casas pasivas de 100x100madera tienen un consumo energético muy bajo y Ofrecen durante todo el año (a diferencia de la construcción tradicional) una temperatura ambiente confortable sin la aplicación de la calefacción convencional.»

Se considera casa pasiva a construcciones que son prácticamente autónomas para sus necesidades de calefacción. Se limitan a la energía solar, los insumos metabólicos (personas, máquinas) y un buen aislamiento, lo que relega el papel de la calefacción a un recuerdo.

CRITERIOS TÉCNICOS DE LA CASA PASIVA

Planificación y diseño

Es de vital importancia un diseño inteligente y bioclimático de  la vivienda. Una casa pasiva bien diseñada tendrá temperaturas agradables constantes en el interior durante todo el año y hará un buen uso de la luz natural. Por lo tanto, requerirá menos energía para calentar, enfriar y alumbrar que una casa convencional. Cuando diseñamos una vivienda pasiva debemos prestar atención tanto a la refrigeración de verano como a la calefacción de invierno
, maximizar la exposición al sur
. La distribución de la vivienda dependerá siempre del sitio donde se va a construir, aunque en general se aconseja que las salas donde estemos la mayoría del tiempo se sitúen en el sur y la cocina y baños en el norte. Se deberá sacar el máximo partido de luz solar para reducir la necesidad de iluminación artificial. Las plantas pueden ser utilizadas con eficacia en todo el hogar para reducir el consumo de energía. Si plantamos árboles de hoja caduca en el lado sur de la casa bloquearán la luz del sol durante los meses más cálidos y perderán sus hojas durante los meses más fríos, lo que permitirá la entrada de luz solar a nuestra casa pasiva.

Proyecto casa pasiva

El aislamiento térmico

aislamiento de casas pasivas

Gracias a un espesor considerable de aislamiento térmico, las casas pasivas sufren una pérdida de calor muy limitada. Las necesidades de calefacción aún necesarias son casi nulas. En este caso el calor humano, los aparatos electrodomésticos y la iluminación funcionan como “radiadores”. Aunque este calor de funcionamiento es generalmente insignificante en edificios que no están bien aislados (o no aislados), en una casas pasivas tienen un valor funcional.

Criterios de aislamiento de 100x100BioPasiva:

  • Forjado de cimentación, nuestro forjado de cimentación es de madera, incluimos 20 cm de aislamiento ecológico.
  • La cubierta es una de las partes más importantes de la casa pasiva, y es en ella donde más incidimos a la hora de ejecutarla, haciendo hincapié en que tenga una gran cantidad de aislamiento, entre 20 y 30 cm, ya que es por aquí por donde más entradas y salidas podemos tener tanto de frío como de calor.
  • Muro exterior, nuestro muro estándar tiene 20 cm de aislamiento.

Este aislamiento es el estándar que utilizamos para cualquier vivienda, este se aumentara o reducirá dependiendo de la zona de construcción y las indicaciones del arquitecto.

Puertas y Ventanas

Las puertas y ventanas son desde un punto de vista térmico, el punto débil de la construcción en el sentido de que son una fuente importante de pérdidas de calor o frío. En todas nuestras casas pasivas instalamos ventanas de madera laminada de primera calidad, en las destinadas a vivienda pasiva sus características son:

  • Hoja pasiva de 92mm.
  • Triple acristalamiento, 4+4/20/4/20/4+4.
  • Doble tratamiento  bajo emisivo, y gas Argón en las cámaras.
  • Valor U 0,7 W.m2/ºK

Por otra parte, el empleo de ventanas de gran tamaño deja penetrar más calor y luz naturales por lo que facilita la calefacción del edificio. 

La orientación también es primordial: una ventana vertical sur es excedente en energía. Se deben maximizar las aberturas hacia el sur, ser razonable con las del este y colocar un mínimo al oeste y norte. Estos son los principios básicos de la casa bioclimática y solar.

ventana-casa-pasiva

Sistema de ventilación con recuperador de energía y climatización

Casa-Pasiva-Ventilacion

Con el fin de conseguir que nuestros clientes no sólo puedan ahorrar el máximo de dinero en el día a día,  si no que vivan en una casa sana y ventilada, hemos adaptado un sistema con recuperador de energía, que añadido al Pozo Canadiense (intercambiador geotérmico aire-tierra), y con una pequeña batería de apoyo, hace que consigamos que en nuestras viviendas puedan eliminarse los sistemas de climatización tradicionales, calderas, aire acondicionado, etc…

Lógicamente, hay multitud de opciones que se pueden combinar con este sistema para conseguir la mejor solución, adaptándonos al uso de la vivienda, así como a las preferencias y gustos de cada cliente.

Si queremos dejar claro, que este sistema no es un sistema de climatización, la descripción la verán a continuación, pero si queremos adelantarles que, por las casi nulas pérdidas que tienen nuestras casas pasivas, conseguimos una temperatura de confort constante con un gasto mínimo, siempre teniendo en cuenta el uso que cada uno le da a su casa.

En INVIERNO el aire nuevo recupera las calorías del aire viciado que extraemos de la vivienda, gracias a la presencia de un intercambiador térmico, ayudando a mantener la temperatura en la vivienda. 
En VERANO el aire nuevo que entra en la vivienda se enfría gracias al aire viciado que extraemos de la vivienda, por la presencia de un intercambiador térmico, evitando el recalentamiento de la vivienda.

Los puentes térmicos

La transmisión de energía (frío y calor) no sólo se da en los elementos generales como paredes o techos, sino que también se da en las esquinas, ejes, juntas, etc.

Los puentes térmicos son lugares de geometría lineal o bien puntual del cerramiento exterior, donde el flujo de energía es más grande respecto a la superficie “normal” del cerramiento. Estos puentes térmicos perjudican la eficiencia energética del elemento constructivo, a parte de generar pérdidas energéticas, que pueden suponer hasta un 30% de las pérdidas totales, tienen como consecuencia una alteración de la temperatura superficial.

En régimen de invierno la temperatura superficial interior en la zona del puente térmico puede provocar condensaciones superficiales en caso de ser inferior al punto de rocío. Ello puede conllevar a la aparición de hongos con consecuencias directas sobre la salubridad y la higiene.

Por este motivo la supresión de los puentes térmicos permite disminuir las pérdidas de calor en nuestras casas pasivas, pero también evitar patologías debidas a la condensación en las paredes frías de humedad contenidas en el aire interior (hongos, etc.).

Casa_Pasiva_Puentes_termicos

Control de estanqueidad del aire

Los orificios en la envolvente del edificio causan un gran número de problemas, particularmente durante los periodos mas fríos del año. Los flujos de aire del interior al exterior a través de grietas y huecos tienen un alto riesgo de provocar condensaciones en la construcción.

Una buena estanqueidad al aire aumenta el confort, disminuye las pérdidas y evita todo problema de condensación en las paredes, que puede provocar la ruina del edificio. Además, es esta buena estanqueidad al aire la que garantiza el buen funcionamiento de la ventilación mecánica. 

Con una casa pasiva, el habitante dispone de un edificio que garantiza un gran confort térmico y una calidad constructiva superior, gracias a un concepto inteligente y no gracias a una infraestructura desmesurada.

Desde 100x100BioPasiva cuidamos especialmente el sellado de cada una de las capas para proteger la envolvente y garantizar una estanqueidad óptima.

IMPORTANTE:

De los estudios en física constructiva, se deduce que las mayores pérdidas de energía, por orden de relevancia en los elementos constructivos son:

25 %Cubierta
35%Muro exterior
15%Cimentación
25%Puertas y ventanas

NUESTRO COMPROMISO

CASA PASIVA SIN CERTIFICAR


Actualmente muchas empresas están utilizando como argumento de venta la construcción de una casa pasiva sin saber siquiera lo que implica una construcción de estas características.

La mejor manera de garantizar la buena construcción de una casa pasiva es mediante datos y resultados, por este motivo 100x10BioPasiva se compromete con sus clientes a unos mínimos de calidad muy altos (1,5 renovaciones de aire por hora*)

*El valor de 1,5 renovaciones por hora dependerá de las peculiaridades de la vivienda, como pueden ser los metros cuadrados (si son más de 300m2), si tiene sótanos, garajes, etc. Se debe analizar cada caso en particular para conseguir este valor.

CASA PASIVA CERTIFICADA (PASSIVHAUS)


En el caso deLa Certificacion Passvihaus es un referente mundial en cuanto a la obtención de certificados pasivos, edificios pasivos o edificios con certificación pasiva.

En el caso de que usted desee certificar su casa pasiva como vivienda Passivhaus, deberá ser consciente de la dificultad de conseguir esta certificación.

100x100madera se compromete a ejecutar su vivienda con Certificacion Passivhaus para ello se deberán tener en cuenta una serie de pautas desde el diseño de la vivienda, orientación,…

¿Quieres saber más sobre el estándar passivhaus? Haz click aquí

«100x100BioPasiva esta especializada en la construcción de viviendas pasivas o de consumo casi nulo, por este motivo todas nuestras viviendas se proyectan y construyen con estas premisas.»

ALGUNAS DE NUESTRAS CONSTRUCCIONES BIOPASIVAS

Todas nuestras casas son pasivas y tienen una elevada eficiencia energética. Te mostramos algunas de nuestras construcciones.

Casa de madera Biopasiva Valdemorillo V

Casa de madera BioPasiva Las Matas (Madrid)

Casa de madera BioPasiva El Hierro I (Canarias)

Casa de madera Biopasiva Alhama de Murcia

Casa de madera Biopasiva Guadalix de la Sierra VIIII

Casa Biopasiva Guadalix de la Sierra VIII

NOTICIAS RELACIONADAS CON CASAS PASIVAS

Te lo contamos todo en nuestro blog

CONGRESO-EDIFICIOS-NZEB
post-passivhaus-boadilla
jornada-puertas-abiertas-passivhaus-25junio
monitorizacion-passivhaus
post-passivhaus-valdemorillo