Skip to main content
Blog 100x100BioPasiva

Antena 3 se interesa por nuestras viviendas con motivo del COP25

By 3 diciembre, 2019julio 7th, 2021No Comments

El pasado 27 de Noviembre, hablamos con Antena 3 televisión sobre construcción sostenible. Se pusieron en contacto con nosotros y les llevamos a la vivienda de uno de nuestros clientes en la Sierra de Madrid. El motivo, aparte de que la cadena quiere dar difusión a las construcciones de consumo casi nulo, es la celebración del COP25 en Madrid del 2 al 13 de Diciembre de 2019.

El COP25 (cumbre del clima) sentará las bases para una nueva fase de acción climática y contará con la presencia de 50 jefes de estado, gobierno o representantes de los principales organismos internacionales.

Os dejamos el vídeo de Antena 3 noticias donde nuestros clientes explican sobre el consumo de su vivienda y lo encantados que están con el ahorro logrado.

Es muy importante que las cadenas de televisión se hagan eco y den difusión a las construcciones que realizamos empresas como 100x100madera: se trata de viviendas y edificios respetuosos con el Medio ambiente, saludables, sostenibles y con emisiones CERO de CO2.

Como decimos siempre desde 100x100madera «una casa que no consume es una casa que no contamina». A día de hoy el 40% de las emisiones culpables del cambio climático vienen por la demanda de calefacción y aire acondicionado. Nuestras construcciones no dependen de calderas para lograr una temperatura de confort perfecta y constante dentro de la vivienda y además de ello todos los materiales con los que construimos son naturales y/o reciclados.

NO PODEMOS SEGUIR CONSTRUYENDO COMO EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS…

Tierra-enferma-logo100Desde 100x100madera creemos que hay que cambiar el chip y dejar de construir como se ha hecho en los últimos 40 años: sin aislamiento de calidad, con ventanas de muy bajas prestaciones, sin tener en cuenta la hermeticidad del edificio, utilizando materiales que pueden ser perjudiciales para nuestra salud y la del planeta y la no utilización de energías renovables para cubrir parte de la demanda.

Además de todo lo anterior, utilizar materiales derivados del petróleo, o cualquiera que requiera mucha energía para su fabricación o elaboración hará que tengamos edificaciones con una elevada huella ambiental y de carbono. Esto se traduce en emisiones de CO2 culpables del calentamiento global.

¿CÓMO DEBEMOS HACERLO?

emisiones-co2

En primer lugar, pensando en todas aquellas estrategias que hagan que nuestra vivienda o edificio no demande gran cantidad de energía, sino la menor posible.

Es muy importante que nuestras viviendas y edificios sean herméticos, para controlar las infiltraciones de aire no deseadas. Es muy importante también utilizar ventanas y puertas de altas prestaciones.

La utilización de energías renovables como la solar fotovoltaica o la aerotermia y  una ventilación mecánica controlada para cubrir las demandas de Agua caliente y calefacción nos ayudarán a reducir aún más el consumo energético.  Si a todo esto le sumamos la utilización al 100×100 de materiales naturales (aislamientos, pinturas) hablamos de una construcción BioPasiva, y dicha construcción nos devolverá que un ahorro de entre un 80 y un 90% en nuestra factura energética.

En el vídeo de Antena 3 veíamos como la demanda de una vivienda de similares características a la construida por nosotros suponía una factura mensual de 240 euros. Con el sistema 100x100madera y con una construcción Biopasiva el consumo se reduce hasta 31 euros al mes. Es decir, 8 veces menos. Tener un gasto de 31 euros al mes sin impuestos en una vivienda de 200m2 es todo un logro y ya una realidad a nuestro alcance.

 

«La clave para el futuro de la construcción es construir bien y haciendo que nuestras viviendas produzcan y conserven su propia energía. Así garantizaremos el máximo confort con el mínimo gasto energético.»

¿Estás interesado en saber más sobre nuestras construcciones?

CONTACTA CON NOSOTROS
BioPasiva

BioPasiva

BioPasiva construye Casas con estructura de madera y edificios Nzeb con la máxima eficiencia energética con materiales ecológicos y reciclados

Leave a Reply