
En este artículo » A vueltas con los aires» del programa Hora 14 Fin de Semana de la Cadena ser se habla sobre nuestras construcciones pasivas-passivhaus como ejemplo de consumo casi nulo.
El artículo destaca la normativa de la Unión europea para edificios de consumo casi nulo:
«Por orden de la Unión Europea, en cuatro años todos los edificios tendrán que ser de consumo casi nulo: es decir, sólo podrán consumir un 10% de energía, y sólo renovable.»
Nuestra empresa construye casas pasivas y también realiza construcciones bajo el estricto estándar alemán passivhaus, Una Casa pasiva o passivhaus es una construcción en la que se utilizan los recursos de la arquitectura bioclimática pero que combinan esta con una eficiencia energética muy superior a la construcción tradicional, obteniéndose un elevado confort con un mínimo gasto energético.
El artículo habla también de nuestra construcción passivhauss de guadalix de la Sierra, la primera de la Comunidad de Madrid y además primera passivhaus autosuficiente de España.
Es posible vivir en una vivienda sin gastos de calefacción ni aire acondicionado…
El artículo explica:
«Una Passivhaus es una vivienda muy aislada que protege del frío y del exceso del calor. Al mismo tiempo, aprovecha los recursos climáticos para ventilar, y calentar o refrescar el aire y el agua; y acumula la energía que consume sin apenas necesidad de gastar más. “Con todo esto conseguimos eliminar la calefacción y el aire acondicionado como lo entendemos”, explica Ander Echeverría, director comercial de 100x100madera, la primera en construir una casa pasiva certificada en Madrid. Está en Guadalix de la Sierra y sirve como casa de muestra para que los clientes potenciales “se crean que se puede vivir en una casa sin calefacción ni aire acondicionado como tales en medio de la sierra”.
«Esta casa evita la variación extrema de temperatura interior gracias a un sistema que cruza el aire de dentro de la vivienda, ya caliente, con el que entra de fuera. En palabras de Echeverría, la casa puede recuperar hasta un 92% de la energía que produce. Durante 8 meses al año, la temperatura media interior se mantendría en torno a los 21 grados. “En los días de más frío o calor sí se necesitan fuentes externas, que suelen ser renovables. En nuestro caso, usamos la hidrotermia para enfriar o calentar el agua de unas baterías que están conectadas a la ventilación de la casa», concluye.»
Entrevista en Hora 14
Puedes escuchar la entrevista que realizamos en el programa Hora 14 del pasado 20 de Marzo en este podcast a partir del minuto 52:41.