Skip to main content
Blog 100x100BioPasivaConstruccion SosteniblePreguntas frecuentes

8 Falsos Mitos sobre las Casas de Madera

By 2 diciembre, 2022No Comments

Estamos orgullosos de que en el portal web de la revista Hola.com hagan mención a nuestras Casas BioPasivas con estructura de madera. Agradecemos que los proyectos que llevamos a cabo tengan cada día más visibilidad en España y los medios.

Las casas de madera resultan sostenibles, ligeras, saludables y los tiempos de construcción se aceleran, en el caso de las industrializadas, porque parte está prefabricada, y en los modelos modulares, porque todo está listo para montarse rápidamente (siendo prefabricada en su totalidad). Todo parecen ventajas, ¿verdad? Pues todavía tienen detractores, por ejemplo, quienes opinan que son sensibles al fuego, precisan un mayor mantenimiento o, incluso, pueden tener problemas con las termitas o la carcoma. Son prejuicios falsos, que vamos a desmontar junto a Ander Echevarria, director técnico comercial de 100x100biopasiva

Os listamos aquí las 8 falsas creencias sobre las casas de madera que hemos compartido con ellos y os invitamos a leer el artículo completo aquí:https://www.hola.com/decoracion/galeria/20221108220546/casa-de-madera-falsos-mitos-nu/1/

  • Temor al fuego: las casas de madera superan las cifras exigidas por el CTE y arden en más tiempo, pues resulta muy habitual que se protejan con varias capas de materiales incombustibles, como la lana mineral.
  • Se la pueden ‘comer’ los insectos xilófagos: En nuestras construcciones traemos a obra la madera y normalmente la ponemos cuando hay entre un 7 y un 11% de humedad. Y cualquier madera por debajo del 19% de humedad es inmune al ataque los insectos xilófagos. Posteriormente aplicamos las capas anticapilaridad para evitar que la humedad suba.
  • Precisa mayor mantenimiento: cuando el cliente piensa en una casa de madera imagina que lo debe tener, no solo en la estructura, también en los revestimientos de suelos y paredes, techos, etc., cuando no es así. Todo depende de los acabados, que pueden ser en fachada de piedra, mortero cerámica, o en las ventanas que si son mixtas forradas de aluminio no requieren mantenimiento.
  • El viento la destruirá: esto no sucede debido al espesor del muro y las estructuras potentes, con pilares y vigas principales en madera muy pesada, que llevan unos sistemas de anclaje a la cimentación que son calculados para la situación de viento de esa zona concreta (con registros de hace más de 100 años) o probabilidad de movimientos sísmicos.
  • Puedo instalarla hasta en un terreno rústico: La normativa marca que en un terreno rústico no se puede construir absolutamente nada, ni vivienda prefabricada (o modular) ni industrializada (lo único prefabricado son los muros exteriores), es más, ni tan siquiera se puede instalar una autocaravana. Está prohibido por ley.
  •  No me darán una hipoteca: En este caso depende de si la construcción de la casa unifamiliar es industrializada, con lo cual se trata de un bien inmueble y por lo tanto conceden hipotecas, o bien se trata de una prefabricada.
  • Resulta fácil de trasladar: Las prefabricadas o modulares, que hemos comentado en el punto anterior que se consideran bienes muebles, no son tan fáciles de mover pues, el transporte especial como máximo permite 4 m de ancho en y hasta 11 m de largo, es decir, 44 metros². Para casas de mayores dimensiones se necesita emplear más camiones y, en ese caso dejas de ser sostenible, por el impacto medioambiental de los camiones.
  •  Es más económica que una convencional: el metro³ de madera puede ser hasta 15 veces superior al de ladrillo. Sí es cierto que abaratamos por la ejecución rápida que reduce los costes de obra.

Aquí puedes ver el artículo original en la web de Hola

VER ARTÍCULO
BioPasiva

BioPasiva

BioPasiva construye Casas con estructura de madera y edificios Nzeb con la máxima eficiencia energética con materiales ecológicos y reciclados

Leave a Reply