Skip to main content
Blog 100x100BioPasiva

100x100madera en JLL: La opinión de un experto

By 14 agosto, 2019julio 7th, 2021No Comments
Destacada-100x100madera-opinion-experto-JLL

Estamos muy contentos de poder enseñar el excelente video que grabamos a principios de junio en el showroom de 100×100 madera en Madrid gracias a la empresa JLL, con la que hemos colaborado para su espacio «La opinión del Experto» y de la que os contamos un poco más a continuación:

Primero os hablaremos un poco sobre la empresa que crea y difunde el espacio «La opinión del experto». Se trata de JLL, una consultora internacional que gestiona proyectos e inversiones en el sector inmobiliario. Ya en 2012, fue una de las empresas pioneras en el sector inmobiliario en anunciar públicamente una estrategia de sostenibilidad, que llevan desarrollando desde entonces.

Entre sus objetivos está el ofrecer servicios profesionales sostenibles, diseñando espacios, edificios y ciudades que  ayuden a construir un mejor mañana para sus clientes, trabajadores y el público en general.

Esto se traduce en iniciativas como la serie de Opinión del Experto, vídeos corporativos en los que analizan la sostenibilidad desde diferentes ámbitos (tecnología, espacios de trabajo, diseño, construcción) con la ayuda de profesionales expertos en estos temas, que en este caso ha sido nuestro Director Técnico Comercial Ander Echevarría.

Con estos vídeos, JLL cree que consigue poner el foco en la importancia de construir de forma sostenible en España y define las principales tendencias que marcarán su futuro, y nosotros estamos encantados de representar esto y darle voz.

Nuestra experiencia


A lo largo de estos años hemos colaborado y creado material para la divulgación de nuestro sistema constructivo y sobre la sostenibilidad de muchas y distintas formas, y esta nueva experiencia nos ha permitido ofrecer una visión actualizada del sector, las posibilidades y el desarrollo futuro que creemos se debe ir generando para obtener viviendas saludables y sostenibles, que además se caracterizen por el gran ahorro energético que consiguen.

Sólo podemos decir que la experiencia con JLL no ha podido ser mejor, desde que contactaron con nosotros hasta la grabación del vídeo, todo han sido facilidades, informándonos en detalle de cómo se iba a realizar la grabación y los pasos que se iban a dar.

Una vez grabado el Video en nuestro showroom, nos dieron una estimación de tiempo para realizar todo el montaje y se cumplió exactamente tal y como dijeron, cosa que agradecemos y que refleja la profesionalidad con la que trabajan. Además han hecho una excelente campaña de marketing difundiendo el contenido en sus redes sociales y han subido el material a su página web, por lo que estamos muy agradecidos. Podéis verlo en su página web: https://www.jll.es/es/la-opinion-del-experto

Por supuesto el resultado del vídeo es de una calidad excepcional y no escatimaron en nada a la hora de realizarlo: contaron con un equipo de producción al que no le faltaba de nada y en el que incluyeron además un reportaje fotográfico. El trato de todo el equipo fue extraordinario y se comportaron como auténticos profesionales, se notaba que era un grupo muy bien concertado por la persona responsable de JLL, Anastacia, a la que también agradecemos el buen trato en todo el proceso.

Visibilidad para las edificiaciones sostenibles de alta eficiencia energética


Creemos que esta colaboración es una ayuda para aportar visibilidad a todas aquellas personas, promotores, organismos oficiales, etc.… que quieran realizar edificaciones de alta eficiencia energética, saludables y respetuosas con el medio ambiente, ya que no es habitual encontrar empresas ni páginas web en internet donde realicen un esfuerzo para realizar material de tan buena calidad, como lo son estos vídeos dedicados a hablar sobre sostenibilidad en general, y por eso la agencia inmobiliaria JLL son un ejemplo sin duda a seguir.

En 100x100madera siempre estamos abiertos a cualquier promoción que se quiera llevar a cabo con criterios de sostenibilidad, para lo que se puede contar con nuestra ayuda y asesoramiento. Creemos además que en este caso a JLL les aportará un valor añadido, y a nosotros la posibilidad de llegar a más clientes, especialmente de proyectos singulares que no suelen ser habituales que se construyan con estos criterios de sostenibilidad ni tampoco con estructura de madera.

Por todo esto queremos agradecer una vez más a JLL el que hayan contado con nosotros para hablar de lo que más nos gusta, de sostenibilidad en la construcción. 

Contenido del vídeo


Os dejamos a continuación una transcripción del video:

¿Cómo de importante es construir de forma sostenible?

Realmente es muy importante construir de una forma sostenible y muy necesario, pero no solamente hablando de sostenibilidad medioambiental que es lo primero que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de construcción, sino también en lo social y en lo económico. De hecho, estas dos últimas tienen una repercusión muy importante y son una prioridad a la hora de construir, ya que tenemos que intentar buscar el equilibrio, que es lo que la palabra sostenibilidad quiere decir.

Tenemos que tener en cuenta que en este tipo de edificación la idea es que sea accesible para todo el mundo. Creo que la vivienda social es la que tiene que tener mejor calidad y una mejor construcción para que se pueda reducir la factura energética para estas familias que quizás tienen menos recursos, y que al final pueda ser accesible para todo el mundo.

¿Qué características debe tener el edificio sostenible «perfecto»?

El edificio sostenible perfecto:  es complicado poder dar esa fórmula, pero creo que debe tener una serie de requisitos, por lo menos tres:

  • El primero que sea un edificio saludable, no nos puede enfermar nuestro edificio.
  • Por otro lado, también tiene que ser respetuoso con el medio ambiente
  • Que sea eficiente energéticamente

Creo que un edificio tiene que ser prácticamente de consumo casi nulo, de esta forma podemos reducir hasta en un 95% las famosas facturas o hipoteca energética, y además podemos reducir hasta un 90% las emisiones de CO2 si lo hacemos de esta manera.

¿Cuál sería tu receta para construir un mejor mañana?

Mi receta para construir un mejor mañana sería que por un lado, nosotros tenemos que hacer una divulgación, difusión de toda esta forma de construir, pero por otro lado creo que tiene que entrar en acción la administración pública. Tiene que haber una normativa que sea un poquito más estricta de lo que ahora mismo hay. Está muy bien premiar, por ejemplo, que un edificio sea eficiente energéticamente, pero yo creo que deberían ir un poquito más lejos.

Si queremos reducir las emisiones, creo que se debería meter en normativa u obligar de alguna forma, aunque no nos gusta ir en negativo, el cálculo de la huella ambiental. Es decir, el daño que hemos hecho al planeta construyendo estas edificaciones, y no quedarse ahí, sino que además compensar la huella de carbono que hemos generado al hacer esta construcción. De esta forma lo que vamos a conseguir es que, por un lado, hemos hecho un daño al planeta, y por otro lado lo hemos compensado, con lo cual tendremos un balance neutro de emisiones de CO2 y por tanto dejaremos de contaminar.

¿Quieres saber más sobre nuestro sistema constructivo?

CONTACTA CON NOSOTROS
BioPasiva

BioPasiva

BioPasiva construye Casas con estructura de madera y edificios Nzeb con la máxima eficiencia energética con materiales ecológicos y reciclados

Leave a Reply